"Dawson, Isla 10"
| | Posted on 22:31

Miguel Littin, nos ilustra una visión muy personal de entender los procesos históricos que experimenta una nación, correspondiente en este caso, al inicio de la cruenta represión vivida por Chile por agentes del estado, específicamente los hechos ocurridos en la Isla Dawson que cobijo a los jerarcas de la UP entre otros. La visión ya viene determinada, debido a que es una adaptación de un libro de Sergio Bitar. Esta forma de mostrar es verdaderamente particular, digna de un publicista de Bilz y Pap, con mucha buena onda entre prisioneros y militares con una lógica del policía bueno y policía malo y una reflexión delirante sin ningún sustento dentro de su débil linea argumental planteada.
El problema de todo esto, no es la fidelidad a la historia ocurrida en ese lugar, sino que su gran problema, es que no va hacia ningun lado, circulando de un lado a otro, las situaciones van y vienen. Este film quizás solo sea recordado por sus nobles intenciones de reconciliación basada en un revisionismo histórico, que no resiste ningún análisis.
El único interés que me ha despertado el film, es que representa una visión de un sector político sobrerepreesentado, cuyas ansias de poder son de tal envergadura que puede llegar a negociar sus perdidas y heridas, propio de un pragmatismo extremo
Mención especial al cagaso del año, la canción final de la película.
Comments (0)
Publicar un comentario